Anota bajo cada palabra el sinónimo o sinónimos que le corresponden. 1. laguna 2. mesura 3. aprendiz 4. oreado 5. horadado 6. pitorreo 7. ráfaga 8. mate 9. maligno 10. limo 11. reclamo 12. sobado 1. anuncio 2. manido 3. cieno 4. omisión 5. prudencia 6. aireado 7. perforado 8. amortiguado 9. lodo 10. falta 11. mofa 12. racha 13. apagado 14. propaganda 15. manoseado 16. principiante 17. ventilado 18. inexperto 19. moderación 20. pernicioso 21. destello 22. rechifla 23. perjudical 24. taladrado
0 Comments
Coloca en la columna correspondiente los sinónimos y antónimos que encontrarás al pie de este ejercicio. La cantidad de sinónimos o antónimos es irregular. Si tienes dudas, consulta un diccionario. SINÓNIMOS ANTÓNIMOS ininteligible convivencia recelo condolerse voluble derruir contraer confluir incorrupto exiguo damnificado donar prosperidad indeciso déficit fatigado idéntico deteriorado analogía eludible evitable ineludible semejanza estropeado igual extenuado falta irresoluto florecimiento dar dañado corto perjudicado sano converger escoger derrumbar veleidoso lamentarse temor paz incomprensible diáfano discordia confianza alegrarse constante erigir dilatar divergir corrompido largo indemne percibir decadencia superavit descansado desigual intacto diferencia nuevo diferente sobrante resuelto ocaso recibir intacto extenso estirar edificar perseverante regocijarse seguridad enemistad claro armonía Anota la palabra que se ajusta a la definición. La encontrarás al pie del ejercicio.
1. epigrafía 2. tipografía 3. filatelia 4. gastronomía 5. cardiograma 6. terminología 7. espeleología 8. florilegio 9. filología 10. cinemática 11. caligrafía 12. botánica 13. hidrografía 14. avicultura 15. urbanismo 16. morfología 17. heráldica 18. taxidermia 19. hermeroteca 20. hagiografía 21. apicultura 22. pinacoteca 23. cibernética 24. piscicultura 25. pirotecnia 21. apicultura 22. cleptómano 23. unigénito 24. concubina 25. autócrata Se escuchaban canciones por todas partes y pasos acelerados, como si las tiendas fuesen a cerrar de pronto y la Navidad dependiese del último regalo expuesto en la vitrina. Claudio Infiesta percibía el latido de la vida en el pecho y se le despejaba la cabeza hasta el punto de creer que ya no la llevaba, o que era de aire, de un aire que había comenzado a quebrarse con unas frías gotas de lluvia. Arriba la comba del cielo se iluminaba, y abajo, sobre los adoquines, caía el agua lustrosa, reluciente. A la vuelta de una esquina un violinista callejero, a la intemperie, interpretaba una pieza clásica. Bajo la noche, en un recodo del camino, acaso tocando para nadie, el músico se abandonaba a su arco y a su violín. Allí se elevaba, solitario como una espiga en el desierto. A la música --voz quebrada y sollozante-- se unía el tintineo de las mondeas. Wilfredo Braschi Instrucciones 1. Lee cuidadosamente el párrafo anterior tratando de captar el sentido exacto del mismo. Si te es necesario, utiliza un diccionario. 2. Explica el significado literal o figurado, de acuerdo a su uso en el contexto, de las siguientes palabras: percibía despejaba comba del cielo agua lustrosa intemperie espiga tintineo 3. Indica, en pocas palabras, las sensaciones (visuales, auditivas, olfativas, táctiles, gustativas) que el autor nos trasmite en la narración-descripción del párrafo anterior. Entre las cinco palabras que aparecen en cada ejercicio, sólo una se ajusta a la palabra clave, aunque no se descarta la vecindad semántica o fonética de alguna otra. Subraya la palabra adecuada.
1. constreñir a. aburrir b. sufrir c. sucumbir d. estreñir e. suprimir 2. efusivo a. afectuoso b. embebido c. meditativo d. atrevido e. simpático 3. desaprensivo a. cobarde b. canalla c. irreverente d. ateo e. sedicioso 4. cercenada a. marcada b. cortada c. irreverente d. tatuada e. granulada 5. empingorotada a. elegante b. destemplada c. empinada d. relajada e. endilgada 6. caldeado a. cocido b. candente c. trocado d. contrario e. acibarado 7. algazara a. gritería b. velada c. canto d. victoria e. crisis 8. desencajado a. turbado b. resentido c. maltrecho d. asustado e. sucio 9. eximio a. exótico b. mínimo c. vacío d. escaso e. excelente 10. bruñido a. cabelludo b. bronceado c. próspero d. lustroso e. brusco 11. caótica a. desordenada b. cómica c. cachazuda d. estigmatizada e. desconocida 12. irascible a. fecundo b. iracundo c. irreligioso d. sacrílego e. irracional 13. infalible a. promiscuo b. irrebatible c. abstruso d. ininteligible e. inexorable 14. artero a. taimado b. abrupto c. consentido d. ingrato e. indócil 15. desposada a. mancillada b. infamada c. cultivada d. sosegada e. casada 16. mañoso a. hábil b. movido c. manso d. ágil e. afeminado 17. chalado a. tosco b. sucio c. mediocre d. inhábil e. loco 18. pernicioso a. perpetuo b. aburrido c. pésimo d. obtuso e. perjudicial 19. remiso a. frecuente b. devuelto c. oculto d. culpable e. desobediente 20. arraigada a. resucitada b. honrada c. duradera d. enraizada e. celebrada 21. plasmado a. aplastado b. achantado c. permeado d. realizado e. estacionado Llena los espacios en blanco con sus correspondientes vocablos, tomados de los que aparecen al pie del ejercicio.
1. redil 2. laberinto 3. hospicio 4. pira 5. borla 6. daga 7. chatarra 8. cripta 9. chabola 10. bombo 11. báscula 12. canapé 13. baratija 14. sentina 15. anaquel 16. aljibe 17. caleta 18. cabestro 19. buhardilla 20. acequia 21. alcuza 22. azada 23. atril 24. grifo 25. guijarro Haz dos oraciones parecidas a las del ejemplo, usando la palabra o palabras que se destacan en negra, tanto en su sentido propio como en su sentido figurado, siempre que sea posible.
Anota bajo cada palabra el sinónimo o sinónimos que le corresponden 1. facha 2. calco 3. grada 4. canoro 5. acedo 6. dejo 7. encerado 8. fascículo 9. bando 10. cábala 11. dádiva 12. faena 1. entrega 2. peldaño 3. apariencia 4. agrio 5. facción 6. conjectura 7. copia 8. sonoro 9. merced 10. acento 11. pizarra 12. escalón 13. cuaderno 14. ácido 15. pronóstico 16. melodioso 17. deje 18. tablero 19. donación 20. aspecto 21. reproducción 22. partido 23. labor 24. tarea Un estremecimiento sensual vaga por las cañadas. De pronto, Platero yergue las orejas, dilata las levantadas narices, replegándolas hasta los ojos y dejando ver las grandes habichuelas de sus dientes amarillos. Está respirando largamente, de los cuatro vientos, no sé qué honda esencia que debe transirle el corazón. Sí. Ahí tiene ya, en otra colina, fina y gris sobre el cielo azul, a la amada. Y dobles rebuznos, sonoros y largos, desbaratan con su trompetería la hora luminosa y caen luego en gemelas cataratas. Instrucciones: 1. Lee cuidadosamente el párrafo anterior tratando de captar el sentido exacto del mismo. Si te es necesario, utiliza un diccionario. 2. Explica el significado literal o figurado, de acuerdo a su uso en el contexto, de las siguientes palabras: vaga yergue honda esencia transirle trompetería gemelas cataratas 3. Indican, en pocas palabras, las sensaciones (visuales, auditativas, olfativas, táctiles, gustativas) que el autor quiere transmitirnos en el párrafo. Los verbos siguientes expresan distintas formas de "causar temor": horrorizar, horripilar, acobardar, atemorizar, sobresaltar, arredrar, intimidar, amilanar, aterrorizar Utiliza en las siguientes frases el verbo que estimes más apropiado: 1. Fui al cine ayer y la película me puso los pelos de punta; era capaza de ____________________. 2. Recibí un telegrama urgente de mi madre; por fortuna no era importante, pero me ____________________. 3. A pesar del fuerte ataque del enemigo, los soldados no se ____________________ y siguieron defendiéndose. 4. Un hombre de verdad no se deja ____________________ por un pequeño tropiezo. Sigue adelante hasta triunfar. 5. La población estaba ____________________ por el asesino que descuartizaba a las mujeres por la noche. 6. Durante el atraco, los ladrones ____________________ al público con sus pistolas. 7. Me ____________________ pensar que pueda ser atacado por un tiburón. |
Archivos
May 2022
Ejercicios
All
|